Bases moleculares de la memoria
y la neurodegeneración

El interés general de nuestro laboratorio es doble: por una parte, comprender el funcionamiento interno de las proteínas (una de las grandes asignaturas pendientes de la biología), y por otra, explorar aplicaciones biomédicas y biotecnológicas al conocimiento adquirido en el transcurso de nuestro trabajo de investigación.

Concretamente, estamos estudiando las bases moleculares de la memoria y la neurodegeneración. Para ello nos hemos centrado en las proteínas amiloides, tanto patológicas (particularmente las proteínas neurotóxicas, implicadas en enfermedades neurodegenerativas) como funcionales (CPEB neuronal, un prionoide implicado en la consolidación de la memoria a través de marcaje de sinapsis activas).
Líneas de investigación
Carrión-LAB
  • Consolidación de la memoria y neurodegeneración
  • Aplicaciones biomédicas y biotecnológicas
1. Consolidación de la memoria y neurodegeneración
  1. CPEB3 y CPEB2: relaciones estructura/función.

  2. Relaciones CPEB3/CPEB2-mielinización.

  3. Prionoide CPEB2 como probable mediador epigenético de la herencia procognitiva transgeneracional.

  4. Interacciones y amiloides híbridos patológicos / funcionales: secuestro de amiloides funcionales (Familia CPEB) por proteínas neurotóxicas (polyQs, Aβ, TDP-43).
2. Aplicaciones biomédicas y biotecnológicas
  1. Péptido anti-amiloidogénico QBP1 como fármaco líder para la prevención/tratamiento (estudios de preclínica no regulatoria) de:

  2. Trastorno de estrés postraumático (TEPT).
  3. Diabetes tipo 2 (DM2) y Enfermedad de Alzheimer (EA) asociada.
  4. Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

  5. Desarrollos biotecnológicos:

  6. Nanotrampa proteica para patógenos basada en la separación de fases de CPEB.
  7. Potenciador de la actividad enzimática: linker Q/N/W de una xilanasa de Ruminococus flavefaciens (linker XYNA).